Con ingredientes 100% saludables, esta TARTA FRÍA DE SANDÍA es una buenísima opción para ¡disfrutar sin remordimientos!
Lo mejor es que puedes hacerla con la fruta que más te guste. De hecho, esta tarta no es nueva por el blog. El año pasado hice una exactamente igual pero con melón (ver receta tarta con melón). La versión Sandía me ha encantado y ya estoy pensando cuál será la siguiente.
?La BASE puedes hacerla con el fruto seco que quieras. Yo he puesto almendras pero pueden ser avellanas, anacardos, nueces, o con un mix de varios.
?La TARTA quedará más o menos consistente en función de las láminas de gelatina que le pongas. Yo te recomiendo entre 5 y 8. Puedes guardarla en la nevera y comerla fresquita, o en el congelador que te quedará dura tipo helado.
Trocea muy pequeña la fruta que le vayas a poner para que sea agradable comerla y que en el corte se vean trocitos pequeños. Acuérdate de FORRAR EL MOLDE con un papel vegetal para que te resulte fácil desmoldarla.
Decórala con lo que más te guste, a mí me encanta el toque tan fresquito que le da la hierbabuena.
CONSERVACIÓN: guárdala en la nevera o si te gusta muy helada, en el congelador.
DURACIÓN: 2-3 días en la nevera. En el congelador puede durar meses.
- BASE TARTA: 150 gr almendras (sin sal) + 12 dátiles sin hueso + 40 gr aceite coco + ralladura de 1 limón + zumo ½ limón.
- TARTA: 500 gr sandía (u otra fruta) + 250 gr queso fresco batido + 250 gr leche de coco (de lata, para cocinar) + 7 hojas gelatina neutra + ralladura 1 limón.
- PARA DECORAR: trocitos de sandía, chips de chocolate, hierbabuena.⠀
- ⠀
- PARA LA BASE: pon los dátiles a remojo en agua caliente durante 5 minutos (esto es para que se ablanden y resulte fácil triturarlos). Escurre. Pon las almendras en el vaso de la batidora o robot de cocina y tritura. Añade a la batidora el resto de ingredientes de la base (dátiles, aceite de coco, ralladura y zumo de limón), y vuelve a triturar. No importa si te quedan trocitos. Forra un MOLDE de 20 CM con papel y cubre toda la superficie con la base. Aprieta con los dedos y procura que quede todo del mismo grosor. Mete a enfriar en la nevera o 15 minutos en el congelador.
- PARA LA TARTA: pela la sandía y córtala en dados muy pequeñitos. Reserva. Mete las láminas de gelatina 5 minutos en agua fría, escurre. Templa en el micro en un vaso o bol un poco de la leche de coco y disuelve las láminas de gelatina en ella. Pon en un bol el queso fresco batido con el resto de la leche de coco y la ralladura de limón, y bate hasta que quede espumoso. Añade el resto de la leche con la gelatina disuelta y también la sandía troceada (trocitos pequeños). Mezcla todo bien.
- Saca la base de la nevera o congelador y vierte todo sobre ella. Guarda en la nevera toda la noche (mínimo 5 horas).
- Al día siguiente, desmolda tu tarta y decora con trocitos de sandía, chips de chocolate y hierbabuena, ¡le da un toque definitivo!
6 comentarios en “TARTA FRÍA DE SANDÍA (SIN AZÚCAR, 100% SALUDABLE)”
Pues yo he hecho esta tarta ( con melón) y no me cuajó…..le eché 7 láminas de gelatina. No se si el fallo está en que bati todos los ingredientes con batidora, no me di cuenta que el melón se añade en trocitos…volveré a intentarlo
Claro Verónica, al batir todos los ingredientes te quedó demasiado aguada y con esa gelatina no te iba a cuajar.
La tarta buena de sabor, pero no cuaja, se queda fatal de presentación, ni dejándola en el congelador, no es buena idea.
Si hay algún consejo, no sé específica.
Hola Geles! no tiene truco, si no te ha cuajado, es que el paso de la gelatina no está realizado correctamente. Asegúrate de escurrirla bien y de que al calentar la leche de coco en el micro no lo hagas en exceso, ya que si está demasiado caliente se puede estropear la gelatina y no gelifica.
Hola!!! Muchas gracias por tus recetas 😉
Sabrías decirme la correspondencia con agar agar en vez de gelatina??
Mil gracias!
Trini
Hola Trinidad!
1 gramo de agar agar equivale a 3 hojas de gelatina.