Me he aficionado tanto a los currys, que poco a poco los estoy probando todos. De momento, mis preferidos son los de verduras, y últimamente el de acelgas me tiene conquistada. Quizás sea porque no esperaba mucho de él y al probarlo me llevé una gran sorpresa. Hace poco publiqué el Curry de berenjenas, que es otro que me encanta y que hago a menudo en casa.
Lo mejor de estos currys es que se hacen en un plis y el resultado es espectacular. Lo único que hay que comprar que sea fuera de lo común en la despensa de casa, es la pasta de curry. Se encuentra fácil en grandes superficies y tiendas étnicas. Verde o amarilla, cualquiera sirve. Se utiliza muy poca cada vez (1 cucharadita), así que la guardas en la nevera y te dura bastante tiempo.
La receta del curry es facilísima y la base es siempre la misma. Solo tienes que ir cambiando la verdura protagonista para hacer otros currys.
Como acompañamiento, lo más habitual es poner arroz blanco jazmín o basmati. Para variar, yo os sugiero probar de vez en cuando con otros cereales como el trigo sarraceno, la quinoa, o el bulgur.
Un guiso lleno de aroma que te transporta a la India en cada bocado.
- 1 manojo de acelgas (o una bolsa de acelgas frescas)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 10 gr de pasta de curry verde o amarillo (1 cucharadita de postre)
- 400 ml de leche de coco para cocinar (1 lata)
- 1 cucharadita de curry en polvo
- 1 cucharadita de cúrcuma
- ½ cucharadita de comino molido
- ½ cucharadita de pimentón dulce
- ½ cucharadita de canela
- ½ cucharadita de nuez moscada
- Un poco de sal
- Un poco de pimienta negra molida
- Un chorrito de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- Para servir: avellanas o almendras troceadas, y la parte verde de la cebolleta
- Si tienes manojo de acelgas lo primero es prepararlas. Retira los hilos y separa las hojas de las pencas. Trocea ambas y reserva. Si has comprado las acelgas en bolsa, te ahorras este paso porque ya vienen preparadas.
- Calienta una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva. Rehoga la cebolla y el ajo finamente picados hasta que se ablanden. Añade entonces la pasta de curry y remueve un minuto para que se mezcle bien y suelte su aroma.
- Incorpora la leche de coco y todas las especias: el curry el polvo, la cúrcuma, el comino, el pimentón, la canela y la nuez moscada. Un poco de pimienta negra molida y una pizca de sal. Remueve para que todo se integre bien. Pon la tapa y en cuanto empiece a hervir, añade las acelgas troceadas. Deja que se cocine todo junto hirviendo suave, unos 5-7 minutos.
- A la hora de servir, espolvorea por encima un poco de la parte verde del tallo de la cebolleta y unas avellanas picadas.
- El arroz blanco, basmati o jazmín, siempre es un buen acompañante del curry.
5 comentarios en “Curry de acelgas”
¡Hola Berta!
Claro que sí, ahora mismo me paso y os dejo comment. ¿Sabes que sois mi marca de cepillo de dientes preferida? De hecho, no compro otra que no sea Gum. Aquí en el sur me cuesta encontrarla y por eso me compro un arsenal cada vez que subo a Bilbao. Me ha hecho gracia ver tu mensaje! Voy para allá!
¡Qué bien que te gusten nuestros cepillos de dientes! A nosotros también nos encanta tu blog, está muy cuidado y los posts que haces son originales y muy prácticos. Estaremos muy atentos a tus próximas publicaciones.
Un saludo,
Berta
Gracias Berta! Un saludo y feliz fin de semana! 😀
Una receta maravillosa, que le ha encantado a mi marido francés. Gracias linda por hacer estas delicias, sanas y gustosas.
Jajajajajaja, un paladar francés no es fácil de contentar!. Me alegro de que os haya gustado, es uno de mis currys preferidos!