¡Debería existir un monumento dedicado al inventor de la croqueta! Soy muy fan del mundo croquetil. ¡Me gustan todas!
Teniendo en cuenta que las maravillosas croquetas tradicionales se hace con un montón de grasa (mantequilla o aceite) y harina, no he podido dejar de investigar hasta dar con «la croqueta healthy».
Estas croquetas de mijo no tienen bechamel, son aptas para veganos, no contienen gluten, y sus ingredientes son 100×100 saludables. Tienen un sabor suave a especias que cada uno puede ir nivelando a su gusto, (yo reconozco que se me suele ir un poco la mano con el curry porque me encanta).
No están rebozadas con pan rallado, sino con harina de garbanzos que hago en casa en 2 minutos. Solo hay que triturar los garbanzos crudos con un robot de cocina y listo. Una harina súper saludable.
Para que quede la capa crujientita de arriba, las he rebozado en la harina de garbanzos y después las he dorado en la sartén con muy poquito aceite de oliva.
Puedes comerlas tal cual, o acompañarlas de alguna salsa para untar como tomate o pesto.
- 250 gr de mijo
- 70 gr garbanzos crudos (para hacer harina)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 3 zanahorias
- 10 gr de jengibre fresco (1 trozo como la yema de un dedo)
- 4 gr de curry (1 cucharadita tamaño café)
- Un poco de sal
- Un poco de AOVE
- Un poco de pimienta negra molida
- Prepara la harina de garbanzos. Para ello solo tienes que poner los garbanzos crudos en la trituradora (thermomix o cualquier otro robot), y triturar a máxima potencia durante unos segundos. Abre y comprueba que ha quedado un polvo suave sin grumos, tipo harina. Reserva.
- Pon una olla al fuego con abundante agua y cuando empiece a hervir, añade el mijo. La cantidad de agua debe ser, por lo menos, el triple que la de mijo. Cocina durante 20 minutos hasta que el mijo esté hecho. Escurre con un colador y reserva.
- Pica la cebolla y el ajo muy finos. Pon una sartén al fuego con unas gotas de aceite de oliva y cocínalos a fuego medio hasta que la cebolla esté blanda.
- Pela el jengibre y las zanahorias. Rállalos, y añádelos a la sartén. Cocina un rato más para que la zanahoria se vaya ablandando.
- Añade ahora una cucharadita de curry, un poco de sal, un poco de pimienta negra molida y 2 cucharadas de la harina de garbanzos que has hecho al empezar (el resto resérvala para rebozar). Mezcla bien.
- Pon el contenido de la sartén en un bol y añade el mijo. Mézclalo bien hasta que quede todo bien integrado.
- Utiliza las manos para hacer la forma de las croquetas. Vete cogiendo un poco de la mezcla de mijo y dale forma redonda o alargada. Como prefieras.
- Reboza con cuidado cada croqueta en la harina de garbanzos que tienes reservada.
- Pon una sartén al fuego con unas gotas de aceite de oliva, y cuando esté caliente, vete dorando las croquetas a fuego medio. Dales la vuelta para que se doren por todos lados. No hace falta utilizar mucho aceite, vete añadiendo a gotas si te va pidiendo más para dorar cada croqueta.

12 comentarios en “Croquetas de mijo”
Tienen muy buena pinta. Aunque no se que es el Aove, las voy a hacer. Gracias
AOVE Aceite Oliv Virgen Extra.
Eso es!Gracias Marta.
HOla Alfonso! AOVE= Aceite de Oliva Virgen Extra. Es la abreviatura para no usar la palabra tan larga 🙂
Buenas. ¿Crees que saldrán bien si se hornean en lugar de freír??
Hola Juanan! Yo creo que te quedarán muy bien en el horno. Las croquetas en realidad ya están hechas por dentro. Ya me cuentas qué tal!
Hola! El mijo se podría sustituir por otro ingrediente?
Gracias!
¡Hola Nuria! Puedes hacerlas con quinoa o couscous. Seguro que te quedan genial!
Hola!!!! queeeee ricas las croquetas!!!!! yo les añadí brócoli chafadito y les dan un toque bueníiiisimo. Quería preguntarte si al congelarlas las haces ya rebozaditas en harina para luego meterlas directamente a freir o congelas la masa y luego al descongelarse haces las croquetas? Enhorabuena por tu blog y me he vuelto una adicta a tus recetas! Lo malo que ahora al principio como son recetas novedosas y estoy habituándolas a mi menú diario, pues estoy engordando «saludablemente» que no veas jajajaj, hasta que ya les pille el truco a tus recetas y ya las vaya incluyendo en mi menú de forma ya cotidiana y controlarmeeee, besote!
¡Hola Laia!
jajaja! Me he reído con tu «engorde saludable», como dices, te habituarás a ellas y las integrarás genial en tus menús, eso seguro!
Lo que me preguntas de las croquetas (que sí, están que te mueres), yo las congelo ya rebozadas, luego una pasadito para dorarlas y listas!
Me alegro de que estés disfrutando las recetas, intento hacer cosas que sean divertidas y saludables pero sobre todo, ricas! ya me vas contando tus andanzas. Un besote!
Hola, las 2 cucharadas de harina de garbanzos se echan con la sartén en caliente o luego fuera del fuego cuando ya esten hechas las verduras?
Hola Mari Carmen! Se añaden con la sartén en caliente.