Esta es otra receta que demuestra que con un poco de imaginación, podemos comer sano, rico y de una forma original. Este falso cuscús de coliflor es un plato saciante pero ligero, que podemos comer como plato principal o como guarnición tanto de carnes como de pescados.
A propósito, he hecho una receta muy básica, no le he puesto especias ni sabores fuertes, he querido que fuera muy neutro, sin nada que destaque especialmente, para que a partir de aquí… cada uno le de a la imaginación. Si nos apetece, podemos convertirlo en un plato más aromático con especias marroquíes como nos proponen en el blog Directo al Paladar, o darle unos toques cítricos siguiendo la receta de Mikel López Iturriaga en El Comidista, o simplemente como guarnición de otras recetas. Es un plato muy agradecido que admite cantidad de combinaciones.
Como curiosidad os cuento que este falso cuscús, fue una de las ideas que Ferrán Adriá aportó a la cocina y que surgió después de raspar la coliflor con la hoja de un cuchillo cuando estudiaban nuevas formas de preparar este vegetal. El resultado provocó el recuerdo del cuscús y con este nombre se quedó.
Ingredientes (para 4 personas)
1 Coliflor mediana
1 Cebolleta
1 Calabacín
2 Zanahorias
1 Puñado de uvas pasas
Sal
Pimienta
Aceite de oliva
Elaboración
- Quitamos el tronco central y los tallos de la coliflor, (que podemos reservar para otras elaboraciones), y nos quedamos con las «flores». La lavamos bien bajo el grifo de agua fría y escurrimos.
- Trituramos la coliflor con la ayuda de la Thermomix o con una picadora hasta conseguir unos granitos semejantes a la sémola de couscous. También podríamos hacerlo a cuchillo aunque es mucho más costoso. Reservamos.
- Picamos la cebolleta y la cocinamos en una cazuela con unas gotas de aceite de oliva. Añadimos la zanahoria también troceada y la cocinamos junto a la cebolleta. Pasados unos minutos, agregamos el calabacín troceado y dejamos que se haga todo junto hasta que las verduras se ablanden o hasta que estén a nuestro gusto.
- Añadimos el couscous de coliflor a las verduras, salpimentamos y lo salteamos con ellas unos minutos sin parar de remover. Lo servimos con un puñadito de uvas pasas por encima.
- Si lo preferimos, podemos hacer el couscous de coliflor de esta otra forma: ponemos un cazo con agua a hervir y lo escaldamos 1 minuto desde que vuelve a hervir. Pasamos por agua fría para cortar la cocción, escurrimos y lo agregamos a las verduras. Estará bueno de cualquiera de las dos maneras.
5 comentarios en “Cuscús de coliflor”
Acabo de descubrir tu blog porque andaba buscando recetas sanas, y después de estar viendo unas cuantas, por aquí me quedo, tienes unas recetas geniales!! Un saludo!
Hola Eva! Un gusto tenerte por aquí! Bienvenida y graciassss
Besos,
Inés
Hola! Yo también acabo de descubrir el blog porque estoy buscando recetas para bajar todo lo de semana santa y estoy cogiendo muchas ideas!
Y tengo una pregunta, a mí no me gustan las pasas, cambia mucho el sabor si las quito? Y si es así, qué puedo añadir en lugar de las pasas?
Un saludo!
Hola Laura, me alegro mucho de que estés encontrando recetas interesantes por aquí! La verdad es que estamos todas igual, nos lo hemos comido todo en SS… No pasa nada si quitas las pasas, puedes ponerle si quieres alguna ciruela pasa en trocitos que también le va genial. El caso es darle un toque dulce para hacer contraste y que recuerde al cuscús original. Espero tus veredictos de las recetas que vayas probando!