• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Hoy comemos sano

  • recetas
    • desayunos
    • entrantes
      • ensaladas
      • sopas y cremas
      • aperitivos y snacks
      • bocadillos y sándwiches
    • plato principal
      • pasta
      • arroz
      • legumbres y guisos
      • verduras
      • con huevo
      • pollo y pavo
      • pescado
    • salsas y guarniciones
    • postres y dulces saludables
    • recetas vegetarianas
    • cenas saludables
    • La despensa
  • dónde comer
  • mis viajes
  • sobre mí
  • contáctame
  • colaboraciones
  • ×
  • 9 abril, 2018

    Mantequilla de almendras casera

    desayunos, postres saludables, recetas vegetarianas

    Os dejo aquí una de las recetas más sencillas, deliciosas y adictivas que pueden existir sobre la faz de la tierra. La mantequilla de almendras. Para untar en las tostadas del desayuno, para acompañar fruta en la merienda, para añadir una cucharada por encima a los porridge y boles de frutas, para mezclarla con yogur… ¡Es un vicio!

    Solo lleva 1 ingrediente: almendras. Sin conservantes, ni endulzantes, ni nada de nada. En tan sencilla y dura tanto tiempo en la nevera o en la despensa, que merece la pena hacerla en casa.

    Está tan buena que dan ganas de comerla a cucharadas pero ojo, que es fruto seco y aunque saludable, es calórica así que con medida. Si tenéis peques, podéis optar por esto en lugar de mantequilla o nocillas azucaradas. Es cien por cien natural y ¡les encanta!

    Mantequilla de almendras casera
     
    Imprimir
    Tiempo
    25 min
    Tiempo
    Tiempo
    25 min
     
    Raciones: 1
    Ingredientes
    • 500 gr de almendras crudas
    Elaboración
    1. Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.
    2. Coloca las almendras crudas en una bandeja o fuente de horno y tuéstalas 10 minutos. Hasta que estén un poco doraditas pero con cuidado de que no se quemen porque podrían amargar.
    3. Sácalas del horno y deja que se enfríen.
    4. Pon las almendras tostadas en un procesador o en la thermomix y tritura a máxima potencia durante 12-15 minutos (a mitad de tiempo abre y baja con una espátula lo que se haya quedado por las paredes).
    5. El resultado será una pasta o mantequilla con una textura suave y untuosa. Si te quedan grumos, tritura unos minutos más. Recién hecha queda bastante líquida pero al enfriarse se espesará un poco. Guárdala en un tarro de cristal hermético en la nevera y, ¡a disfrutarla!
    3.5.3229
     

    TAMBIÉN PUEDE GUSTARTE

    • Hamburguesa vegana de lentejas, boniato y arroz

    • Consomé depurativo

    • Ensalada de garbanzos

    ¡NO TE PIERDAS NI UNA RECETA!

    Escribe aquí tu email y recibirás todas las nuevas entradas en tu correo

    Reader Interactions

    6 Comentarios

    1. Francis says

      10 abril, 2018 at 8:13

      Hola.
      Sigo tu página y me parece estupenda, son recetas sanas, fáciles y, sobre todo, reciclando las tradicionales dándoles un toque más actual.
      En esta receta de mantequilla de almendras, que a falta de probarla me parece muy interesante, tengo dos dudas.
      Una, ¿las almendras crudas son piel o sin piel?
      Un saludo

      Responder
      • hoy comemos sano says

        10 abril, 2018 at 11:47

        Hola Francis!
        Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho de que te gusten mis recetas 🙂 Eso es precisamente lo que intento, hacer más divertida la cocina, con recetas de toda la vida en versión saludable, y sobre todo que sea fácil.
        Sobre esta receta, las almendras pueden ser con o sin piel. Las que yo uso tienen piel (las peladas son más caras). Es una delicia, cuidado que dan ganas de comerse el bote de una sentada y no es que sea ligerito jaja.
        Puedes hacer con esta receta, mantequilla de cualquier fruto seco.
        Cuéntame a ver qué te parece!
        Un saludo y feliz día!

        Responder
    2. Sara says

      11 abril, 2018 at 9:37

      Y podría ser que las comprásemos ya tostadas para ahorrarnos el paso del horno?

      Responder
      • hoy comemos sano says

        11 abril, 2018 at 11:09

        Hola Sara! Si, también puedes hacerla con almendras tostadas 🙂

        Responder
        • Sara says

          11 abril, 2018 at 18:48

          Gracias por responder!

          Responder
          • hoy comemos sano says

            12 abril, 2018 at 16:59

            De nada Sara! Encantada 🙂

            Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Valora esta receta:  

    Primary Sidebar

    ¡Hola soy Inés!

    Aquí vas a encontrar una gran variedad de recetas tanto para el día a día, como para ocasiones más especiales. Eso sí, siempre sanas y sin privarnos de nada.

    ¡NO TE PIERDAS NI UNA RECETA!

    Escribe aquí tu email y recibirás todas las nuevas entradas en tu correo

    Archivos

    LO + POPULAR

    • Compota o mermelada de manzana y ciruelas (sin azúcar)

      Compota o mermelada de manzana y ciruelas (sin azúcar)
    • Tacos mexicanos veganos (con soja texturizada)

      Tacos mexicanos veganos (con soja texturizada)
    • Andrea´s Brunch Tarifa

      Andrea´s Brunch Tarifa
    • Mantequilla de almendras casera

      Mantequilla de almendras casera
    • Lasaña de pollo y verduras

      Lasaña de pollo y verduras

    @hoycomemossano en Instagram

    Hoy comemos sano © 2018 - DISEÑADO POR HERPARK