Estas albóndigas tienen una textura muy parecida a las de carne pero son 100×100 vegetales. Están hechas con soja texturizada y son tiernas, jugosas y muy sabrosas.
La soja texturizada es conocida como «la carne vegetal». Se utiliza mucho en la cocina vegetariana y vegana para elaborar platos con «carne picada». Está hecha con habas de soja, por lo tanto es una legumbre, y no tiene aditivos, es natural. Su textura una vez hidratada es esponjosa. Hace tiempo publiqué un post hablando de ella, aquí os dejo el link al artículo por si queréis saber un poco más: Soja texturizada.
Cada día me gusta más «vegetalizar» las recetas tradicionales, darles un punto divertido y original a mis comidas. En el blog tenéis otras recetas utilizando soja texturizada como este Lasaña vegana o estos riquísimos Espaguetis de calabacín con boloñesa vegana. No hace falta ser vegetariano para aventurarse con este tipo de comida. Solo tener ganas de innovar y comer saludable.
Si tenéis cualquier duda sobre dónde comprar o localizar algún ingrediente, decídmelo y os intento ayudar.
¡Os dejo la receta!
- 100 gr de soja texturizada fina (unos 300 gr hidratada)
- 2 cucharadas de harina de avena (avena molida)
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- ½ cucharadita de pimienta negra molida
- ½ cucharadita de sal
- Un puñadito de perejil
- Un poquito más de harina de avena para rebozar
- Un poco de aceite de oliva
- Salsa de tomate (mejor casera)
- Hidrata la soja siguiendo las instrucciones del paquete. En mi caso, como uso soja fina, solo tengo que añadir agua caliente y dejarla reposar 20 minutos. Utiliza un bol grande porque una vez esté hidratada, aumentará su peso y volumen considerablemente. Escurre con un colador.
- Para hacer harina de avena, solo tienes que triturar los copos de avena normales en un robot de cocina.
- Pon ahora la soja texturizada escurrida, la harina de avena, el ajo, la cebolla, la pimienta, la sal y el perejil, en el vaso de tu batidora o thermomix. Tritura unos segundos hasta conseguir una masa homogénea y que todos los ingredientes estén integrados.
- Vete cogiendo partes de la masa y dale forma de albóndigas con las manos. Fríelas en una sartén con un poquito de aceite de oliva. Muévelas para que se doren por todas partes.
- Sirve las albóndigas con salsa de tomate casera.
32 comentarios en “Albóndigas veganas de soja texturizada”
Deliciosas! Mil gracias por sus recetas y consejos! Un abrazo y saludos cordiales!!!
Muchas gracias Annis! Me alegro mucho de que te gusten las recetas! Gracias por tu coment!Un beso
Encontré tu blog buscando esta receta y he de decir que hice varias versiones y está me ha sorprendido! Buenísimas, nada que envidiar a la carne y a mi novio q no es muy fan de lo vegetal le han encantado! Muchas gracias!
Qué bien Ana! Me alegro mucho de que os hayan gustado 🙂 Es verdad que la soja texturizada tiene una textura muy parecida a la carne picada. Seguro que el toque que le diste tu fue definitivo porque condimentarla bien es importante. Gracias por tu mensaje!
Mil gracias. Mañana las voy hacer haber si mi hijo «pica» y, se cree que son de carne.Ya os lo contaré.me imagino que en el mercadona lo encontraré. Un beso.
jejeje buena idea Nohemi! Ya nos cuentas a ver qué ha pasado 🙂 Gracias!
Hola perdona no me quedo con los nombres pero me ha gustado mucho tu receta. Yo sólo sé usar YouTube y ahora un poco Google pero me gustaría saber si es posible como mirar tus recetas un saludo yo me llamo Carmen y perdón por no saber dar marcha atrás para saber tu nombre ya sé tu nombre Nohemi gracias
Hola Carmen! Tranquila que todos hemos hecho algo por primera vez. Para ver las recetas del blog tienes que entrar en http://www.hoycomemossano.com e ir cotilleando todo lo que tienes dentro de la sección «Recetas». Cualquier cosa que pueda ayudarte, dime! Ah! y mi nombre es Inés 🙂
Hola
Cuanto tienpo tienen que cicer las albóndigas??? Nunca ge usado soja texturizada…
Hola Carolina! No tienes que cocer las albóndigas, solo hidratar la soja texturizada y luego, una vez hechas las albóndigas, pasarlas por la sartén. Lee bien la receta que ahí está todo explicado. Si sigues teniendo dudas, dime!
Tiene una pinta increíble, se podría evitar la fritura haciéndolas al horno???
Hola Noemi, yo creo que sí. El único miedo que me da es que al hacerlas en el horno queden con textura un poco «chiclosas». Probé una vez con unas de pollo y no te creas que me convencieron. Prueba y me cuentas a ver qué te parece a ti.
Geniales, gracias por la receta. Las hice hoy y lo único que me quedaron como muy blanditas por dentro, quizás debo escurrir aún más la soja o triturar todo más… A ver la próxima vez que tal
Sí, quizá si la escurres más y trituras, te queden más compactas. Puedes añadir un poco más de harina de avena para que ayude a aglutinar todo. En la receta puse muy poquita, siempre procuro poner lo mínimo y que cada uno vaya ajustando a su gusto. Cuéntame qué tal la próxima vez 🙂
Gracias por tu mensaje!
Ups, olvidé dar 5 estrellas!
¡Gracias Dita! ?
A mi se me desarmaron todas cuando las di vuelta! ?♀️ no se que hice mal
Hola Yesica,
Es importante que al hacer la forma de las albóndigas con las manos, aprietes un poco para que se queden compactas. La soja tiene que estar bien escurrida, sin líquido. Y si ves que la masa necesita un poco más de harina de avena, pónsela.
Espero que te ayuden estos tips!
¿Se podrían hornear en lugar de freír? Por aquello de que sean más sanitas… ¡Gracias!
Creo que te quedarán bien en el horno Ana, adelante!
Hola! Buenisima la receta! Me quedó una duda. En los ingredientes mencionas harina de avena de más para rebozar pero en el 4to paso de las instrucciones sólo mencionas hacer las bolitas dándole forma a la masa y friendolas. ¿Luego de hacer las bolitas hay re rebozarlas y freirlas o en realidad no es necesario el rebozado en harina de avena? Muchas gracias, amo tus recetas!
Hola Lucía,
Puedes rebozarlas con la harina de avena o no, cualquiera de las dos opciones son buenas. Gracias!
Hola, me ha encantado la receta! Una pregunta, se pueden congelar para que duren por más tiempo?
Saludos 🙂
Hola Mar, sí puedes congelarlas 🙂
Hola buenas tardes no hace falta huevo para que se una no se desarman al cocinarlas desde ya muchas gracias
Hola Karina,
no, no hace falta huevo. Al triturar todos los ingredientes juntos se hace una masa y aguantan bien el cocinado.
Hola! Me encantó la recete y la voy a poner en practica! ♥ La única duda que tengo es cuánta cantidad de albóndigas salen por ración, ya que ahí dice cuatro raciones. Así sé si tengo que hacer mas cantidad, somos muchos en casa
Saludos!
Hola Nazarena! pues dependerá del tamaño que le des a cada albóndiga, pero más o menos te saldrán de 12 a 15 unidades.
Bueno, no confiaba en que estuviesen buenas, la verdad, y he alucinado. Receta apuntada para hacerla a menudo. Muchas gracias!
Jajajajajaja, claro ejemplo de «las apariencias engañan». Me alegro mucho de que te hayan gustado!.
Hola!! Este tipo de recetas se podrían dejar preparadas de un día para otro o crees que perderían propiedades, como que blandeen o algo. La receta parece muy apetecible voy haber que tal sale.
Muchas gracias!!
Hola Mónica! las puedes preparar con antelación pero te recomendaría guardarlas en un tupper sin la salsa y que añadas el tomate cuando las vayas a consumir.